sábado, 27 de diciembre de 2008

Lo público y privado en lo religioso

Comento este párrafo tomado de una revista religiosa, actual, de mentalidad abierta a la interculturalidad y a la tolerancia.

Por ello, ante un laicismo que quiere reducir la religión a un sentimiento íntimo y privado de las personas y que intenta esconder su dimensión social, debe proclamarse la necesidad de normalizar el hecho religioso, asumiendo su existencia y el carácter público de su proyección. En este sentido, es preciso tener clara la distinción entre la religiosidad, entendida como encuentro personal con Dios, y la religión, entendida como un hecho comunitario. Tenemos planteado el reto de vivir la laicidad en el interior del pluralismo cultural, y repensarla como laicidad intercultural, lo que lleva a recrear la forma de presen-cin pública del hecho religioso.

En todo de acuerdo siempre y cuando la frase "En este sentido, es preciso tener clara la distinción entre la religiosidad, entendida como encuentro personal con Dios, y la religión, entendida como un hecho comunitario", pueda ser traducida siguiendo el mismo esquema como:

"En este sentido tener clara la distinción entre aficionado, entendida como quien vive su vida personal futbolera, y la pertenencia a un club, entendida como un hecho comunitario".

Porque..... ¿qué se quiere decir con la necesidad de "normalizar el hecho religioso"? respecto a la normalización de los clubs de fútbol?

No hay comentarios:

Publicar un comentario